Plantas de interior

Plantas de interior que le darán un plus a tu vida.

Casas Texxo
Texxo
Jul 01 2021

En estos días en los que pasamos gran parte del tiempo en casa, es importante crear ambientes idóneos que nos traigan paz, bienestar y felicidad. Para lograrlo, podemos aprovechar de las plantas, pues además de permitirnos disfrutar de la naturaleza desde la seguridad de nuestras casas, nos vuelven responsables de cuidar de otro ser vivo, lo que puede traer beneficios increíbles a nuestra salud mental. Ahora bien ¿Cuáles son las plantas que más beneficios le brindarán a nuestro hogar? Aquí te mencionamos algunas.  

 

Purificadoras  

Si compartes tu hogar con muchas personas, o hay miembros en tu familia con enfermedades como el asma, es importante purificar el ambiente constantemente para evitar enfermedades, especialmente aquellas relacionadas con el sistema respiratorio. Para ello te recomendamos plantas como: 

 

Espatifilo: es considerada una planta con un alto poder de purificación del aire además de ser de fácil mantenimiento. Esta planta te ayudará a eliminar impurezas en el aire, como la acetona, tricloroetileno y bencenos. 

Areca Palma: es altamente conocida por su uso en interiores pues no requiere de sol directo y sus cuidados son mínimos. Estas son buenas para eliminar formaldehidos, bencenos y el monóxido de carbono. Altamente recomendada si en tu hogar hay algún fumador.  

Lengua de tigre: una de las plantas de interiores más resistentes y con fama de indestructibles. Sobrevive a ambientes de poca luz, poco riego, plagas y enfermedades. Son excelentes absorbiendo los óxidos de nitrógeno y metanal. 

 

Relajantes

El estar aislados y el proceso de adaptarnos a una nueva forma de vida conlleva muchos episodios de estrés, depresión y ansiedad. Si bien lo ideal es acudir al médico para tratar los síntomas adecuadamente, está comprobado que la incorporación de ciertas plantas a nuestras casas puede favorecer a nuestro estado de ánimo y reforzar nuestra salud mental en general.  

 

Menta melisa: esta planta aromática tiene propiedades relajantes, por lo que es altamente recomendada para aquellas personas que sufren de estrés o ansiedad. También es usada como planta medicinal, ya que ayuda a aliviar la tensión muscular y espasmos del aparato digestivo.  

Lavanda: reconocida mundialmente por sus propiedades relajantes, el aroma de la lavanda ayuda a reducir los episodios de insomnio, estrés o ansiedad, además de ser bastante efectiva cuando se busca reducir el nerviosismo.  

Manzanilla: estas pequeñas y lindas flores traen beneficios espectaculares para nuestra salud, pues beberla en forma de té ayuda a combatir problemas estomacales. Su uso a corto plazo ha mostrado resultados favorables para reducir la ansiedad y el estrés.  

 

Llaves de la felicidad  

Otro de los beneficios de las plantas es el poder que tienen para hacernos felices, y no solo por su belleza o por la sensación de satisfacción que provoca cuidarlas, sino que cuentan con propiedades específicas que estimulan positivamente nuestro estado de ánimo.  

 

Albahaca: además de su uso reconocido en la cocina, la albahaca puede ayudarnos a mejorar nuestro estado de ánimo, no solo por su sabor, sino por el aroma que desprende, el cual mejora notablemente nuestro estado anímico.  

Geranios: la belleza y colorida naturaleza de estas flores ya es de por sí un elemento que nos ayuda a sentirnos mejor con solo verlas; sin embargo, el aroma que desprenden, similar al de las rosas, puede generar en nosotros la sensación de paz y confort que tanto necesitamos.  

Orquídea: si eres del tipo de persona le afectan los climas fríos, grises o lluviosos, la orquídea es la flor para ti. Su capacidad de florecer continuamente, sus hermosos colores y formas y su sutil aroma, nos ayudan a darle a nuestro hogar ese toque de vida que tanto anhelamos, y nos ayudan a sentirnos más felices. 

 

Aptas para principiantes  

Si bien las plantas tienen altos beneficios, la verdad es que no todos tenemos el don de cuidarlas. Fallar en su cuidado, en lugar de favorecernos, puede causarnos frustración y una sensación de fracaso. Pero no todo está perdido. Existen plantas de muy bajo mantenimiento que podrás disfrutar sin culpa.  

 

Potos: es una planta presente en muchos hogares, y no es de extrañarse, pues esta planta trepadora es reconocida por su bajo mantenimiento. Básicamente podría decirse que crece sola, por lo que, si la olvidas de vez en cuando, no tendrás ningún problema.  

El Cissus: es otra trepadora muy famosa por ser casi indestructible pues, aunque se recomienda colocar en espacios de mucha luz, puede sobrevivir en rincones obscuros y ambientes secos.  

Suculentas: esta es otra planta que ha estado en tendencia en los últimos años, y es de entenderse, pues la capacidad de sus hojas por retener agua las ayuda a sobrevivir en ambientes extremadamente secos, por lo que no necesitarás regarla con regularidad.  

 

Niños al ataque  

A veces, los niños pueden disuadirnos de tener plantas, ya sea por el miedo de que estas resulten toxicas para los menores o simplemente por el poco cuidado que los pequeños pueden tener al momento de interactuar con ellas. Pero la verdad es que existen gran variedad de plantas que, además de ser seguras y resistentes, pueden aportar beneficios para los menores.  

 

Cinta: esta planta colgante tiene la cualidad de ser altamente resistente, se reproduce de forma sencilla y resulta hermosa como decoración. Su fácil mantenimiento y aguante la vuelve perfecta para un hogar con niños, pues sirve para que los menores tengan un primer acercamiento a estos seres vivos y aprendan a cuidarlos, lo que les da un sentimiento de responsabilidad y realización.  

Petunias: sus diferentes colores y hermosas flores resultan bastante atractivas para los menores. Las petunias son muy resistentes, crecen con rapidez y no son exigentes. Solo basta con regarlas una vez por semana para seguir disfrutando de ellas.  

Calatea: otra planta estimulante para los niños. Su variedad de tonos y llamativas hojas despertará la curiosidad de los nenes. Además, su peculiar característica de plegarse por la tarde y desplegarse por las mañanas resulta en todo un espectáculo que les ayudará a entender que las plantas también son seres vivos a los que hay que cuidar. Otra ventaja es que es muy fácil de cuidar, pues solo necesita un poco de luz y protegerla de corrientes de aire.  

 

Pet Friendly  

Al igual que con los niños, a veces nuestras mascotas son un impedimento para acercarnos al mundo de la jardinería, especialmente cuando consideramos que, al jugar con ellas, nuestras mascotas pueden llegar a intoxicarse. Por ello te compartimos una selección segura para nuestros compañeros de 4 plantas.  

 

Pata de Elefante: esta planta, aunque puede llegar a medir hasta 10 metros, si se mantiene en una maceta en el interior del hogar, llegará a lo mucho a metro y medio. Su tronco almacena grandes cantidades de agua y nutrientes, por lo que también la convierte en una planta de poco mantenimiento. Además, es ideal para climas secos.  

Hierba gatera: si eres más de gatos que de perros, esta planta es altamente recomendable, ya que no les hace daño alguno a los mininos al ingerirla. Por el contrario, su alto contenido en fibra les ayuda a digerir y a eliminar bolas de pelo. También cuenta con vitaminas, ácido fólico, minerales y antioxidantes.  

Calathea: Esta planta, además de contar con hojas hermosas, resulta completamente inofensiva para las mascotas, especialmente para aquellas que no pueden controlar sus impulsos de morder todo lo que se mueve.  

 

Ahora que ya las conoces, anímate a llenar tu hogar de plantas y rodéate de sus altos benéficos para tu salud física y emocional.  

Categorías
plantas de interior
Decoración
Comentarios