home office

3 maneras de mejorar la productividad en tu Home Office

Casas Texxo
Texxo
Feb 14 2022

Para él muchos, el Home Office ya se volvió parte de su día a día. Gran parte de los oficinistas encontraron en esta forma de trabajo una manera de mejorar su calidad de vida ahorrándose horas de traslado, mejorando sus hábitos alimenticios al comer mayormente comida preparada en casa e incluso encontrando tiempo para practicar sus hobbies o realizar algún deporte.  

 

Si bien, son incontables los beneficios que está modalidad trae a nuestras vidas, también es cierto que no es fácil para todos adaptarse y encontrar una manera eficaz de equilibrar el trabajo con su estadía en casa.  

 

Por ello hemos reunido 3 estrategias efectivas que te ayudarán a mejorar tu productividad. 

 

1.- Asigna un lugar de trabajo y ambiéntalo 

A nuestro cerebro le gusta designar sitios específicos para diversas actividades, y trazar con ellos una rutina efectiva. Ir de la cama al comedor, del comedor a la sala y de la sala al jardín solo creará caos en tu mente, afectando la calidad de tu trabajo. Es por ello que es muy importante designar un lugar en tu casa para armar tu espacio de trabajo.  

 

Ambientarlo de una manera en que te parezca visualmente atractiva, también estimula a tu mente brindándole familiaridad, comodidad y calidez. Así que prepara ese rincón en tu habitación, coloca un par de plantas y cuelga tus cuadros favoritos para hacer de tu espacio de trabajo un sitio productivo y cómodo para realizar todos tus pendientes.  

 

 

2.- Establece metas diarias 

Al finalizar tu jornada laboral, tomate 5 minutos para revisar los pendientes para el día de mañana y enlístalos en orden de prioridad. Esto te permitirá empezar un nuevo día de trabajo con objetivos claros y concisos que te evitarán perder el tiempo buscando que hacer o dejando diversas tareas a inconclusas. Esto sin duda elevará tu efectividad al máximo.  

 

 

3.- Establece horarios de descanso 

Al estar en Home Office disfrutas de una flexibilidad con la que quizá antes no contabas. Los horarios de descanso determinados pueden alterarse y con ello mejorar o empeorar tu productividad. Recuerda intentar diversas estrategias hasta encontrar la que mejor te funcione. Si eres alguien muy convencional puedes establecer un horario tipo de oficina, es decir, trabaja de 8:00 a 1:00 sin parar, toma una hora u hora y media de descanso y termina tu jornada de 2:00 PM a 6:00 PM, por el contrario, si eres alguien más flexible, puedes asignar descansos de 10 o 15 minutos cada tantas horas de trabajo, esto funciona muy bien para los que tienen una mente más dispersa. Así que, no dudes en experimentar hasta encontrar el equilibrio adecuado para ti.  

 

 

¿Qué te parecieron estos consejos? ¿Hay alguno que ya estes aplicando? Háznoslo saber en los comentarios.  

Categorías
Bienestar
Comentarios