
Cansado del pasto, aquí te compartimos algunas alternativas verdes.

Si estás buscando alternativas al pasto para tu jardín, hay varias opciones de plantas que puedes considerar. Aquí tienes algunas plantas que pueden sustituir al pasto:
• Trébol blanco (Trifolium repens): El trébol blanco es una planta resistente que puede crecer en diferentes tipos de suelo. Es una opción popular para sustituir al pasto, ya que es tolerante al pisoteo y requiere menos agua y mantenimiento que el césped tradicional.
• Dichondra (Dichondra spp.): La dichondra es una planta rastrera con hojas redondeadas y suaves. Forma un hermoso césped verde y denso, y requiere menos agua y recorte que el pasto convencional. Es adecuada para áreas de bajo tráfico y crece bien en climas cálidos.
• Festuca (Festuca spp.): Las festucas son plantas ornamentales que forman céspedes compactos y de bajo crecimiento. Son resistentes a la sequía y pueden adaptarse a diferentes tipos de suelo. Las variedades enanas de festuca son especialmente populares como sustitutos del pasto.
• Trébol enano (Trifolium repens var. Pipolina): Similar al trébol blanco, el trébol enano es una opción de bajo mantenimiento que puede tolerar el pisoteo moderado. Tiene un crecimiento denso y requiere menos agua que el césped tradicional.
• Sedum (Sedum spp.): Los sedums son plantas suculentas que forman tapetes densos y atractivos. Son resistentes a la sequía y requieren poco mantenimiento. Algunas variedades de sedum son adecuadas para reemplazar el pasto en áreas soleadas y de bajo tráfico.
• Thymus serpyllum (Tomillo rastrero): El tomillo rastrero es una planta resistente y fragante que forma un césped aromático. Es tolerante a la sequía y al pisoteo ligero. Además, las abejas y otros polinizadores son atraídos por sus flores.
Es importante tener en cuenta que estas plantas tienen características y requisitos de cuidado diferentes al pasto tradicional. Antes de elegir una alternativa, considera el clima, el tipo de suelo y el uso previsto del área. Además, es recomendable investigar y consultar con expertos locales para determinar qué plantas son más adecuadas para tu región.