
Lo que debes de contemplar antes de rentar tu vivienda

¿Adquiriste una nueva vivienda y deseas alquilarla? Estos son un par de datos que tienes que saber antes de pensar en obtener ingresos adicionales por medio de la renta.
Posibles riesgos
Al poner tu casa en alquiler estás asumiendo algunos riesgos, pues a fin de cuentas será un desconocido quien habite tu propiedad, por lo que desconoces por completo sus hábitos de higiene y responsabilidad financiera. Está claro que todos deseamos tener a un inquilino limpio, ordenado, cuidadoso y responsable con sus pagos, por ello es importante que antes de publicar tu vivienda, consideres las reglas y condiciones que dispondrás en el contrato para proteger tu patrimonio.
¿Qué determinará el precio?
Otro tema que tienes que tener en consideración es el precio, esté debe ser determinado teniendo en cuenta la ubicación, si está o no amueblada, número de recámaras, baños, cocina y servicios.
Sobre el pago
Una vez determinado el precio, lo siguiente será establecer una forma de pago. ¿Será mensual? ¿Por medio de depósito o efectivo? ¿Qué tipo de amonestaciones recibirá tu futuro inquilino en caso de no cumplir con la renta? ¿Cuál será el plazo máximo para cumplir con sus obligaciones?
Sobre tu inquilino
La renta de una propiedad no puede tomarse a la ligera, después de todo estamos hablando de nuestro patrimonio. Por ello será importante conocer a la persona a la que le rentarás tu vivienda. Es tu responsabilidad solicitar comprobante de domicilio, estatus laboral, índice promedio de ingresos, disponibilidad de aval e incluso referencia de otros sitios en los que haya habitado anteriormente.
Sé claro
Desde un principio deben aclarar que incluye la renta, ¿los servicios serán a parte? ¿Qué sobre los pagos de impuestos? También recuerda tener evidencias de cómo se entregó la casa y como se recibe, en caso de que sea necesario responsabilizarlo por posibles daños.
Todo por escrito
Aun teniendo buenas referencias, ingresos aparentemente estables y un aval confiable es importante establecer un contrato por escrito, para poder proceder legalmente en caso de algún incumplimiento por parte de la persona a la que le rentes.
No caigas en historias tristes
A veces hacer a un lado el corazón es difícil, pero no podemos alquilar nuestra propiedad a la primera persona que venga con una historia trágica detrás de sí, pues esto a futuro puede traernos fuertes consecuencias.
Declaración de ingresos
Recuerda qué, si bien la renta es un ingreso adicional, esté tiene que ser declarado ante Hacienda, y debes emitir los recibos correspondientes cada que recibes el pago de la renta.
Sobre el contrato
Ya sea que tomes un referente de internet, te asesores con un abogado, notario o un asesor inmobiliario fíjate que tu contrato cuente con lo siguiente:
-
Nombre de arrendador y arrendatario
-
La ubicación del inmueble
-
Descripción detallada del inmueble objeto de contrato y de las instalaciones y accesorios con que cuenta para el uso y goce del mismo, así como su estado.
-
Monto de la renta
-
La garantía
-
La mención expresa del destino habitacional del inmueble arrendado
-
El término del contrato (generalmente de un año)
-
Especificaciones de obligaciones tanto del arrendador como del arrendatario
Una vez acordado y formalizado, el arrendatario deberá quedarse con el contrato original y otorgar una copia del contrato al inquilino
Tu responsabilidad como arrendador
Ten en cuenta que no solo el inquilino tiene responsabilidades sobre tu vivienda, de tu parte queda:
-
Ofrecer reparaciones del inmueble
-
Dar mantenimiento (impermeabilizar, fumigar)
-
Mantener en buen estado las conexiones eléctricas, gas y plomería.
Ahora sí, ya sabes lo básico para rentar tu vivienda. Recuerda que ante cualquier situación o controversia con tu inquilino deberás asesorarte con un licenciado en derecho o con un profesional inmobiliario.